viernes, 7 de agosto de 2009

LOS PUREPECHAS




LOS PUREPECHAS


La aparición del hombre en Michoacán data de los daños 12000-10000 a de C., y que daría comprendida entre los sud periodos Clovis y Folsom, etapas de los cazadores y nómadas.


El imperio purépecha queda enmarcado dentro del área cultural denominada Mesoamérica y en la parte correspondiente de la misma que llamamos occidente de México. Los estados actuales que abarcó el imperio purépecha son los siguientes: Michoacán, Jalisco, Nayarit y una parte de Sinaloa.


Los purépechas constituían una nación fuerte y prospera, y habían alcanzado un nivel cultural superior al de otros grupos indígenas.

Los éxitos de las industrias purépechas, que se consideran obra de la inspiración y del consejo del obispo don Vasco de Quiroga, se deben en gran parte al estado de desarrollo cultural de los tarascos.



A parte de la larga vida social que tuvieron los purépechas, sus condiciones de florecimiento cultural se debieron, sin duda, a que también en un tiempo larguísimo contaron con los muchos y variados recursos biológicos que espontáneamente ofrecía al región que ocupaban; a la agricultura fácil y de copiosos rendimientos que supieron establecer; al inteligente enlace que hicieron de la producción agrícola con las pesca; al equilibrio que supieron dar a su economía interior con la directa repartición de todas sus actividades, y a la armonía con que distribuyeron estas mismas evitando los conflictos interiores de desajuste, insuficiencia y congestión en cada una de las regiones y territorios, cosa a que debieron seguramente las paz prehispánica de que gozaban y el respeto con que eran vistos por los pueblos circunvecinos.



Los indios purépechas no fueron guerreros ni conquistadores. Esencialmente pacíficos, vivieron siempre dedicados a sus labores agrícolas e industriales y por ello la conquista de Michoacán se redujo a los actos de innecesaria crueldad de los conquistadores.


La mayor parte de los purépechas que viven en el estado de Michoacán, y como la mayor parte también de esta entidad federativa se encuentra en el declive de la Mesa Central, hacia el pacífico, el medio geográfico es propicio para los cultivos graduados de las plantas de los climas medios y calientes, que corresponden a las regiones escalonadas que comprende dicho declive.
Dentro de este ambiente general, un buen número de los tarascos habitan en la zona lacustre que forman los lagos de Pátzcuaro, Zirahuen y Cuitzeo; otras viven en las serranías y el resto en los planes y cañadas.


Él es sumamente laborioso y trabajador. Sus actividades, después de la agricultura, que es la fundamental, las emplean igualmente en las industrias.


Los poblados propiamente agricultores son: Huecorio, Tchupio, Tentzenguaro, Zurumútaro, Ucasanastacua, Tarerio, Perechoripitiro, San Pedro Pareo.


Los propiamente pescadores son: Janitzio, La Pacanda, Yunuan y Tecuena. En Janitzio existen famosos tejedores de redes oficio que heredan de sus padres como único patrimonio.


El otro grupo de de poblados la forman los alfareros: Tzintzuntzan, Quiroga y Santa Fe. Sus habitantes se ocupan fundamentalmente en la manufactura de una múltiple diversidad de objetos de barro de varios estilos.



Los habitantes de Jaracuaro son por la manufactura de sombreros de palma; los de Uricho, como carpinteros, en la fabricación de canoas y los de Cuchuchu e Hihuatzio, en la manufactura de petates y objetos de carrizo.





PARACHO




Es una población prehispánica que se constituyó en República de Indias a la llegada de los españoles.

La evangelización la llevó a cabo Fray Juan de San Miguel y más tarde el obispo Vasco de Quiroga.

En 1754 era conocido como San Pedro Paracho y siendo cabecera de curato se componía de nueve pueblos; San Gerónimo Aranza, Santa María Cheranhahtzincurín, Santa Cruz Tanaco, San Bartolomé Cocucho, Santa María Urapicho, Santiago Nurio Tepagua, San Miguel Pomacuarán, San Mateo Avirán y el propio San Pedro Paracho.



La agricultura en Paracho representa la segunda actividad económica en importancia, sus principales cultivos son: maíz, frijol, avena, papa y trigo.


La ganadería es considerada la tercer actividad en importancia, se cría: ganado lanar, bovino y caballar, representando estos 2 sectores, con la explotación forestal el 18% de la actividad económica.

Fiestas, danzas y tradiciones
Agosto. Celebración de la fiesta patronal en honor de San Pedro y San Pablo.
Agosto del 6 al 13. Feria Nacional de la Guitarra.
Octubre 28. Celebración de las “canacuas”.


Danzas: Danza de Los Moros, Danza de los Viejitos y la Danza de los Negritos.


Música: Popular indígena, pirecuas y música de viento.


Artesanías: Guitarras, tallados de madera, muebles, juguetes, mascaras y güiros, laudería, rebozos.


Gastronomía: La comida típica del municipio es: churipo, atole de grano y corundas.











CHERÁN


Cherán, significa “lugar de tepalcates”. Algunos estudiosos dan el significado de “asustar” que proviene de “cherani”.


Es una población que existió antes que se formara el imperio tarasco y fue de los primeros lugares conquistados por Hiquíngare y Tanganxoan, en su primera expedición de conquista, a la que fueron enviados por su padre y tío. Tariácuri, quien tenía afán de extender su dominio y conformar su imperio.


Durante la conquista española, a Michoacán comenzaron a llegar los misioneros franciscanos, que formaran grandes haciendas productivas, tomando la mano de obra indígena para el trabajo.


En 1533 a la llegada de los españoles se le rebautiza con el nombre de San Francisco Cherán, otorgándole el título real por Carlos V. Es probable que los primeros en llegar a Cherán hayan sido los frailes Martín de Jesús y Juan de San Miguel, porque fueron los primeros evangelizadores de esa región; pero hay noticias de Fray Jacobo Daciano, que permaneció en ese lugar durante algún tiempo y seguramente, fue quien construyó una iglesia en el mismo lugar donde se encuentra la actual.


Dentro de las Tradiciones con las que cuenta Cherán son las siguientes: En el año nuevo y Santos Reyes, se acostumbra la danza de los negritos; el 2 de febrero, danza de los viejitos; en la fiesta de San francisco de Asís, la danza de los moros; el 1o. y 2 de noviembre, en los panteones se hacen ceremonias, en Corpus Christi, se hace un desfile, en donde los hombres cargan panales de miel y las mujeres llevan vestidos finamente bordados.


Música: Pirecuas y música de banda.


Artesanías: Piezas de madera, guitarras, maracas, yoyos, baleros, etc., madera torneada como columnas y puertas. Textiles, blusas de manta tejidas con gancho y deshilados o relindos, delantales bordados en punto de cruz con hilo de un solo color.


Gastronomía: Alimentos: Guisado, llamado churipo. Comida regional a base de maíz; corundas, uchepos, mole de guajolote y atole de grano.


Bebidas: Charanda.








NAHUATZEN

Nahuatzen significa “lugar donde hiela”. Se considera que los chichimecas fundaron el pueblo con el nombre de Yahuani.


Al parecer la fundación de Nahuatzen, se llevó a cabo a mediados del siglo XVI por gentes de Xaracatan, (llamado por los españoles San Juan Zaracatán situado a unos tres kilómetros y medio al sureste del actual pueblo de Nahuatzen.


La fundación de Nahuatzen, en las palabras de un informante, según la tradición, una parte de los de Nahuatzen, vinieron de un pueblo llamado “El Cortijo” se vinieron a Nahuatzen, porque les gustó para descansar, este pueblo “El Cortijo” estaba junto a una laguna pero ya tenía muy poca agua, por lo que decidieron abandonarlo, luego se les unieron otros pequeños pueblos como fueron: San Miguel, Xaracatan El Rincón y algunos otros y todos convinieron en formar un solo pueblo.


Nahuatzen, no parece haber sido un pueblo tarasco, sino una inclusión “Teca” establecida en el corazón serrano, su iglesia conserva todavía la fecha 1550, en que al parecer fue construida por los franciscanos y dedicada a San Luis Rey de Francia. Esta fecha señala además de la fundación de la iglesia la del pueblo, cuyo antiguo asentamiento, según se dice, estaba a tres kilómetros y medio al sur, en el lugar llamado Xaracatan.


Fiestas, danzas y tradiciones: 25 de Agosto, fiesta del patrón del pueblo en honor a “San Luis Rey” en donde participa la Danza de los Moros, la Danza de Los Soldaditos, marichas y concursos de textiles y artesanías de madera, sin faltar sus tradicionales jaripeos.
Semana Santa, representación de la Pasión de Cristo.
15 de Agosto, La Virgen de la Asunción (Danza de Moros)


La fiesta en honor al Santo Cristo de Esquipulas, que se celebra en el mes de Febrero.
Corpus Christi
Fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe en el mes de Diciembre.
Sin faltar sus tradicionales casamientos (bodas), con sus lúcidas costumbres, celebración de los XV años y bautizos.


Música: Sones y Pirecuas, sin faltar su gusto por la música de bandas de viento.


Artesanías: Tallado de la madera (columnas talladas), máscaras y mantelería bordada, guanengos y blusas, servilletas, rebozos tejidos en tela de cintura y muebles rústicos



Gastronomía: Alimentos: Churipo, guisado de res y puerco. Comida regional a base de maíz, principalmente corundas.





BIBLIOGRAFÍA


• Arreola Resendis, Salvador (1988). Michoacán y sus Municipios. Uruapan Michoacán.

• Basauri Carlos (1990). La Población indígena de México Tomo III. México DF.: INDI.

• Correa Pérez Genaro (1974). Geografía del Estado de Michoacán. Morelia Michoacán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario