viernes, 7 de agosto de 2009

BIENVENIDOS A MI BLOG

BLOG REALIZADO CON LA FINALIDAD DE DIFUNDIR INFORMACIÓN ACERCA DE LA HISTORIA DEL PUEBLO PURÉPECHA ASÍ COMO DE LA CIUDAD DE URUAPAN MICHOACAN Y MÉXICO.

TRADICIONES MEXICANAS




El mariachi es un ingrediente difícil de faltar en cualquier fiesta o ceremonia en nuestro país y en el mundo ha sido objeto de identificación nacional, ya que cualquier extranjero que ve ha alguna persona vestida de mariachi en el mundo, rápido identifica a éste con México, tal y como sucede en eventos masivos como en los mundiales, en donde innumerables números de compatriotas van a los estadios con su sombrero de mariachi en alusión a su nacionalidad.

La Real Academia de la Lengua Española define al Mariachi como: grupos de orquesta popular mexicana que interpreta esta música o bien a la música y baile populares mexicanos procedentes del estado mexicano de Jalisco o bien los miembros de esa agrupación musical o el conjunto instrumental que acompaña a los cantantes de ciertas danzas y aires populares mexicanos.

El mariachi original se integraba por instrumentos de cuerdas como violines y guitarras además de dos instrumentos particulares: la vihuela, más aguda que la guitarra el guitarrón y la arpa; con el tiempo las tradicionales trompetas se fueron agregando a este conjunto de miembros para dar pie al tradicional mariachi de nuestra actualidad así como a su tradicional estilo y fuerza.

En cuanto al origen de éste símbolo nacional, no se tiene algún dato que especifique su origen, no obstante se cree que éste conjunto musical se asocia a la región de los Altos, Jalisco y no ha Cocula, lugar que debate el origen de este género.




El origen de la palabra ¨Mariachi¨ se asocia a los tiempos de la invasión francesa, en donde un grupo de rancheros celebraban una boda en un poblado de Jalisco, llegando al lugar algunos soldados quienes sorprendidos ante el jolgorio, preguntaron el nombre de tan agradable música, para lo cual uno de los interlocutores contesto en francés ¨ C’est un mariage¨ adoptando desde ese entonces el nombre con el que se le conoce al mariachi.




Otro de los símbolos nacionales a parte de la música indudablemente es la comida, exquisita por su sabor y variedad de platillos.

La comida mexicana se caracteriza por la intensidad de sus sabores como es la condimentación de sus alimentos - el picante como un sabor muy característico - además la abundancia y el colorido es algo tradicional de la comida mexicana.

Lo cierto es que la gastronomía mexicana es famosa en todo el mundo, y esto se debe a que cuenta con platillos de gran sabor como los tacos, las enchiladas y los tamales.

La base de toda comida mexicana son los cereales como el maíz, trigo y arroz, los granos y legumbres, como los frijoles también forman parte imprescindible de los platillos mexicanos así como la carne de pollo, carne de cerdo y pescado.

Además, la gastronomía mexicana se caracteriza además por acompañar sus platillos con bebidas alcohólicas muy fuertes, como el tequila, la cual es una bebida blanca que se toma de una manera peculiar: se cubren los labios con sal, se bebe el tequila y luego se introduce rápidamente en la boca una rodaja de limón.

Entre otras cosas las posas figuran dentro de las tradiciones mexicanas en donde el colorido de las calles junto con los cantos de letanías y villancicos, así como el rompimiento de piñata y todo un variado conjunto de platillos, dulces y ponches hacen de esta fiesta una tradición religiosa, en la que se representan los nueve días del 16 al 24 de diciembre, la petición del abrigo y calor humano que María y José hicieron en la espera del advenimiento del Niño Jesús.

En la celebración de las posadas se caracteriza por el degustar ponche, mole, dulces, tamales, y las colaciones; además de la fruta contenida en las piñatas así como un innumerable número de platillos que figuran durante la celebración de esta fiesta navideña como lo son:




Ensalada de Navidad Buñuelos de canasta
Romeritos en revoltijo Capirotada de Navidad
Romeritos "Celebración" Capirotada mexicana de Navidad
Bacalao a la vizcaína Pastel de Navidad
Guajolote "Belenista" Atole almendrado
Guajolote Decembrino Atole blanco
Guajolote de los pastorcitos Atole chorreado de chocolate
Guajolote de los pastores de Belén Atole de fresa
Guajolote de Navidad Atole de pepita chica
Guajolote de Nochebuena Café de olla
Guajolote Pibil Champurrado de Sinaloa
Guajolotito de Aguinaldos Rompope navideño especial
Lechoncito pastoril al horno Ponche de ciruelas
Puré "Belén" de manzana Ponche de Navidad
Buñuelos de Navidad Chocolate mexicano

Pero el inicio de estos novenarios data de de las misas de aguinaldo de los agustinos, quienes año con año en el interior de sus conventos llevaban acabo sus ceremonias en la época de la Colonia. A finales del siglo XIX haciendas, rancherías, mansiones y vecindades habían adquirido está tradición.

En alusión a las posadas el uso de las piñatas es uno de los eventos principales de estas fiestas populares, en las que chicos y grandes ansiosos desean descubrir el diverso contenido de ésta, que va de frutas de temporada como cañas, mandarinas, naranjas, tejocotes y jícamas así como cacahuates y dulces.

Las piñatas llegaron a México por medio de los colonizadores españoles, quienes utilizaran las piñatas con fines de evangelización, esto al atraer a la gente por medio de sus coloridos festejos.

El simbolismo que existe detrás de las piñatas es en alusión a los siete pecados capitales, los cuales se ven representados en cada uno de los picos que llevan las piñatas, que al final de ser quebradas se obtienen frutas y dulces en recompensa divina a la fé que se tuvo.
Otra de las tradiciones mexicanas son las fiestas y la denominada de la Candelaria es una de las más importantes en el país, celebrada el 2 de febrero de cada año.

La fiesta arranca de la antigua tradición hebrea de la purificación de toda mujer después de un parto que habla de que cuarenta días después del nacimiento de un hijo, la madre iba al templo, llevando un cordero o una paloma para sacrificarlos. Una vez consumado el sacrificio, la mujer quedaba limpia de su “impureza legal”, María, como era pobre llevó dos tórtolas.

La tradición ha pasado de generación en generación, de uno a otro país; al nuestro, también, y arraigó. Para el día de la candelaria se buscan padrinos que acompañen el acto de la bendición del Niño. Quedando así establecido el compadrazgo, un vínculo muy respetado durante los tres años de su duración. El primer año se lleva la imagen del Niño acostado, como lógicamente debió estar en su cuna. El segundo año los dueños de la imagen llevan a un Niño sentado. Y el tercer año el Niño en el que acuden a la iglesia, está paradito, puesto que se supone que ya puede caminar e incluso correr.




Cuando en esta fiesta se concurre a la iglesia con el Niño Jesús, se llevan velas o candelas que quedan encendidas en representación de la luz de la fe, en el lugar del donante, que, aunque ausente, desea significarse en aquellas luces.

Más no acaba allí la obligación de los padrinos. El siguiente paso es “vestir al Niño”, en donde hábiles mujeres con la aguja y el correr del hilo, cosen y bordan primorosamente estas prendas muchas veces la especialización recae en señoritas, ya mayores, surgiendo de ahí el dicho: “ya te quedaste para vestir santos”, mismo al que la ingeniosa réplica popular contesta con otro, el también muy conocido: “es mejor vestir santos que desvestir borrachos...”




Dentro de la comida típica de esta fiesta nacional los tamales de dulce y chile figuran como la comida típica del evento acompañados de champurrado así como de una rica agua fresca hecha con naranjas, ciruelas pasas, cacahuates, betabel y jícama y para adornarla un poco de lechuga picada.




Otro de las fiestas más importantes en el país es la semana santa o semana mayor.

La Semana Mayor empieza el Domingo de Ramos, que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Es una constante curiosa entremezclar lo cristiano con algunas reminiscencias de sabor pagano por ejemplo colocar palmas, una vez benditas, en puertas y cabeceras de cama, para su protección. En algunos lugares se acostumbra intercalar ramos de romero, que, según se dice, alejan las tempestades.

El jueves Santo, día que se celebra la institución de la Sagrada Eucaristía durante el acto conocido como la “Ultima Cena”.




Viernes Santo, día de luto. Durante todo el día en los templos, los fieles rezan y todas las imágenes se han retirado del altar o han sido cubiertas, quedando exclusivamente la “Virgen”, a la que la gente acompaña en su dolor.

Las diversas procesiones que en este día se siguen verificando en distintos lugares del país, poseen una innegable reminiscencia de los pasos andaluces, al llevar en andas grandes esculturas que representan la crucifixión de Cristo con la cruz a cuestas y de su Madre en su advocación de la Virgen de la Soledad. IESVS NAZARENVS REX IVDAEORVM (INRI).

Antes, el sábado Santo los festejos populares terminaban, alegres y estruendosos, con la guerra de los judas.




La culminación de la Semana Santa es el Domingo de Resurrección. Sonidos de campanas anuncian la fiesta más grande de la Iglesia: La Resurrección del Señor.




La fiesta de la Santa cruz tiene arraigo en todo México. En ocasiones podrán no vivirse algunas festividades, pero ésta, pase lo que pase no deja de llevarse a cabo. En los altos edificios o en las más modestas construcciones, siempre en ese día se pueden observar todos aquellos preparativos que culminarán en la gran fiesta de la construcción.

Ingenieros, arquitectos, maestros de obra, peones “chalanes” y todos los que trabajan en alguna obra celebran con gran fervor el día de la santa cruz fiesta. Al parecer, el festejo de la cuchara y la mezcla, data desde los principios de la Colonia, en tiempos de fray Pedro de Gante. Había en la Nueva España y en lo que constituye el Centro Histórico de la Ciudad de México, una serie de iglesias y capillas dedicadas a la Santa Cruz, en el ámbito de lo que fueran Barrios muy populares.

Es pues fácil derivar de aquí la idea de que los abundantes albañiles o “trabajadores de obrajes” de la época, veneran con especial devoción a la Santa Cruz, ya que incluso algunos pertenecían a una cofradía que llevaba su nombre.

Son los mismos albañiles los encargados de preparar la tradicional barbacoa. Para tal efecto, alguno de los amantes de la cuchara se encarga de comprar el borrego, y otros, de prepararla, mientras se cuece los animados albañiles instalan una improvisada mesa a base de tablones de cimbra. No falta un buen mantel que da realce a los folklóricos platillos que ahí se van a servir. En muchos lugares aún sale a relucir el “pulque” y los curados de frutas. Hoy, la mayor parte de los veces, el pulque se ve suplido por cerveza. Ambas bebidas, son las culpables de que la asistencia al trabajo del día siguiente se vea diezmado, ya que todos acaban bastante “alegres.

URUAPAN MICHOACÁN












CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS





Uruapan se localiza dentro de una franja terrestre delimitada por el Ecuador y el Trópico de Cáncer, muy próxima a éste y en la región occidental.





Numéricamente se precisa a los 19°, 24´ y 56” de latitud norte a sólo 4°, 3´ y 56” al sur del trópico de cáncer y a una longitud de 102°, 3´y 46” al occidente del meridiano de Greenwich.





Esto beneficia y es excelente para el desarrollo de la flora y fauna, para la producción de una gran variedad de vegetales y frutales y para una estabilidad climática particularmente agradable, de la que tiene fama la ciudad de Uruapan, Michoacán es el más hermoso estado de la república, Uruapan es el paraíso de Michoacán.





Dividiendo en tres porciones la orografía de Michoacán, como lo han determinado los geógrafos de esta región, Uruapan queda enclavada en el núcleo o macizo central, cuya mayor altura corresponde al cerro de Tancitaro. De esta cumbre de 3,860 m. sobre el nivel del mar se desprende un ramal montañoso que pasa precisamente por Uruapan y se extiende a la sierra de Tingambato y termina por unirse a la de Maravatío.





Situada Uruapan en los márgenes de una región volcánica y en terrenos montañosos de la mesa tarasca, los geólogos han encontrado un suelo apoyado sobre rocas ígneas y residuos volcánicos de diferentes edades, y sobre rocas sedimentarias que forman mantos arcillosos.





Hacia la parte oeste y suroeste se localizan una amplia zona rocosa de tipo eruptivo volcánico, a flor de tierra, a la que se llama comúnmente ”malpaís", al que se consideraba de difícil acceso poblacional, sin embargo gran parte de esta área rocosa ha sido transformada en colonias de construcciones firmes y en donde los frecuentes temblores que resiente la ciudad no causan ahí problemas delicados en virtud de sus bases inamovibles.





Hidrografía, tanto la estructura del suelo sobre el que se asienta la ciudad y en general toda su superficie demográfica, como el recibir de la meseta tarasca intensas filtraciones de agua que encuentran salidas propicias en Uruapan a través de fisuras en sus capas terrestres y, además, el contar con un medio de exuberante vegetación que genera el ciclo de vaporación y de lluvias copiosas y constantes durante más de medio año, contribuyeron a la formación de yacimientos de agua por todos lados.





El parque nacional Lic. Eduardo Ruiz tiene a la rodilla del diablo es el manantial de agua más importante que existe en la ciudad pues provee grandes cantidades de agua, pero también tenemos a otros manantiales como lo son “La hierbabuena”, “El pescadito”, “Los riyitos”, “Gandarillas” y ”El rabalero” haciendo en conjunto los abastecedores de agua d la ciudad de ahí sale el rio cupatitzio el cual es un rio joven por contar con frecuentes cascadas sinuosas, bruscas y de repentinas caídas.





Pero también contamos con un clima preciado, debido a la situación geográfica de Uruapan permite uno de los climas más agradables y saludables de toda la república mexicana, ya que conocedores de la climatología opinan que si Michoacán es un estado de clima ideal, Uruapan es el paraíso de Michoacán afirmación que se sustenta con el hecho de que la ciudad se ha poblado, en una inmensa mayoría.





Su latitud, su altura sobre el nivel del mar y su permanente vegetación, plena de agua y humedad, asegura un régimen térmico de 18 a 28 grados centígrados en tiempo de calor y de 6 a 15 en la época de invierno, el frio es agradable, reconfortante y jamás seco y extremoso, por lo que se considera un clima templado a pesar de que se le da la mano a las regiones calientes y tropicales, hacia el sur, en lo que llamamos tierra caliente.

LA FUNDACIÓN





El vocablo Uruapan, viene de la lengua purhépecha ULHUPANI, que significa lugar de la eterna formación y fecundidad de los botones florales. "Uruapan, sitio en donde se venera al dios príncipe de las flores, fue establecido prehispánicamente y constituyó un exuberante paraíso y un tranquilo cacicazgo que tributaba al Rey Purhépecha".





Reséndiz 1991 cita que existen diversas versiones sobre el significado de la palabra Uruapan, ya que para unos es jícara, para otros "En donde los árboles siempre tienen frutos" y otros, determinan que deriva del vocablo “Urhuapani” que significa reverdecer o florecer, es decir, el lugar donde todo florece que se traduce como el acto en que brotan los cogollos de las plantas, así como las flores y gozan de perenne primavera. Dos de estas definiciones coinciden con que Uruapan significa exuberancia de vegetación.





No hay mucho acopio de datos relacionado con a la historia de Uruapan, sin embargo se atribuye su fundación a Fray Juan de San Miguel en 1533, quien se apersonó en Uruapan en el año de 1531, encontró casi abandonado el lugar, sin embargo se dio cuenta que habitaban en la región aledaña pequeñas familias de otomíes, aztecas, náhuatl, chichimecas, chontales, tarascos y otros grupos étnicos los cuales hablaban sus propias lenguas, los Purhépechas lograron tener cierto control militar y político, pero de ninguna manera eran los únicos ni los primeros en esta región.





Fray Juan de San Miguel ante la hermosura del lugar no conoció limites. Aun cuando su celo apostólico no buscaba la benignidad de los climas ni lo atrayente de los paisajes, comprendió que este lugar maravilloso reunía condiciones para fundar un centro de población con condiciones especiales que reuniría a las familias de los nativos que vivían dispersos, sin llegar a formar un poblado bien organizado.





La dulce benignidad del clima, la feracidad de la tierra y la abundancia de agua que brotaba de los centenares de manantiales, el maravilloso río, naciendo en la parte poniente, que es la parte más alta.





En fin todas las bondades de elementos necesarios para la realización de una gran obra, inclinando al seráfico evangelizador a emprender la creación de un poblado con perspectivas de una gran ciudad.





El apóstol se dio a la tarea de difundir su doctrina cristiana y de fundar un gran poblado. Trazo un plano de irreprochable perfección, abriendo avenidas tiradas a cordel, de tal manera que las principales partieran de un centro, desde el cual se podrían contemplar las perspectivas hasta el final.





En el centro trazo una plaza principal, y como era lógico de aquella época y de su misión, en dicho centro edifico una iglesia de modestas proporciones, las conocimos como el Santo Entierro, pero de gran significado para su obra.





Anexo aquella iglesia, levantó un hospital para los naturales, que siempre se vio concurrido, pues no solamente era lugar de alivio para la enfermedades sino también para las fatigas de los caminante que iban en transito para otros lugares. Este lugar es hoy la Huatapera.

Las familias dispersas fueron agrupadas en barrios organizadas en la periferia, dándoles como medios de vida, a parte de la agricultura y la caza, algunas industrias tales como el tejido de telas de algodón, el curtimiento de pieles, la pintura de lacas, hoy famosa en nuestro país y en el extranjero y otras artes. Cada barrio fue dotado de una capilla en donde a parte de las industrias, se les enseñaba el evangelio. Estas capillas fueron construidas de tal manera que todas daban de frente al centro del poblado.





Las avenidas que como radios de un círculo partían del centro y desembocaban frente a las capillas y tomaron el nombre del barrio al que pertenecían. Así se denominaron la calle de San Miguel, de San Francisco, de la Magdalena, de San Juan Bautista, de la Trinidad, de San Pedro, de Santiago, de San Juan Evangelista, que tales fueron también los barrios organizados por aquel fraile en torno a estas calles pero con un trazo perfecto, fueron naciendo otras muchas que ya no fueron tomando nombres, sino de algún accidente o hecho bien caracterizado.

LOS BARRIOS DE URUAPAN:





En la fundación de San Miguel los barrios respondían a otras tantas comunidades congregadas, y permanecían en cierta manera autónomo, permitían mantener su identidad clánica y de costumbres.





En una tradición implementada por Fray Juan, sostuvo en esa conciencia la creación de capillas con sus respectivos patronos, encontrando un sistema fácil de catequización de los naturales pues los atrios de las capillas para hacer oración y recitar en coro la doctrina cristiana. Allí mismo se sepultaban los difuntos del barrio.





Los nombres de los barrios, siguiendo su disposición por la parte norte y dando vuelta al pueblo en el sentido de las manecillas del reloj, eran los siguientes, San Juan Bautista, San Miguel, San Francisco, La Magdalena, San Juan Evangelista, San Pedro y Santiago.





En el centro del pueblo el de la Trinidad y en la zona conocida actualmente como los Riyitos el barrio de los Reyes. En cada uno de los barrios había molinos cuyo fin era ayudar a sufragar los gastos de la fiesta patronal. Molinos movidos por agua “con rueda de paletas curvas y eje vertical llamado rodezno y piedra fabricada en el malpaís próximo a Uruapan.





Durante los dos días anteriores a la fiesta del barrio los indios del mismo tenían derecho indiscutible de hacer uso de todo el caudal de agua para el molino, sin que nadie pudiera tomarla ni aun para riegos.





Regularmente durante la festividad del santo patrón dos bandas de las llamadas de aliento, sin faltar naturalmente la chirimía, recorriendo las principales calles el mero día 24 de junio muy de madrugada acompañando a los cargueros y un grupo de lindas muchachas bañadas y luciendo su negro y terciopelado pelo que suelto les cubría la espalda, pues era creencia que ese día el agua está bendita y no hace daño.

ORGANIZACIÓN SOCIAL.





La organización del pueblo indígena que también se atribuye al fraile fundador, nos hace entrar en esa característica de las poblaciones como Uruapan que fueron fundadas agrupando a distintas comunidades en un mismo lugar.





El sistema de los barrios casi siempre revela ese necesidad de conservar la original organización de los grupos que se cambian de un sitio para agruparlos en pueblo, mantenían su carácter endogámico, sus tradiciones, sistemas propios de trabajo y en lo posible cierta independencia en su régimen. La de nominación de barrio preexistía a la congregación de la población en un mismo lugar, así Pátzcuaro se consideraba un barrio de Tzintzuntzan aunque hubiera distancia entre los dos.





Desde la época prehispánica existían naturalmente, los cargo de autoridad que desempeñaban diversas personas presidiendo el cacique en cada pueblo a quien auxiliaban otros funcionarios.
La Relación Michoacán nos habla de los ocambecha que tenían a cargo el juntar a la gente para las obras de utilidad pública y de llevar estricta cuenta de los súbditos; otros entendían por los pueblos en que se cultivaran las tierras del Cazonzi o las dedicadas al culto de la guerra. Junto a esos funcionarios había una casta sacerdotal dividida en rangos y diseminada por los pueblos quienes se preocupaban de atender el culto, conservar las tradiciones, desempeñar como ofrecedores de incienso, guardianes de los templos, sacrificadores, encargados de hacer conjuros y oraciones, músicos y atabaleros.





Naturalmente la conquista no podía destruir de golpe toda esta organización social, política y religiosa, que tendió a subsistir. La genialidad de fray Juan de San Miguel y de otros legisladores religiosos-sociales fue el darle un cauce adecuado dentro de las nuevas pautas sociales y religiosas impuestas por los españoles cristianos. Muchas de las instituciones a que nos hemos referido trataban de entender puente entre uno y otro orden. Generalmente todos estos funcionarios gravan sobre la comunidad que los mantenía y en el nuevo orden consiguieron quedar exentos de las cargas generales. Alcaldes, alguaciles, fiscales, sacristanes, cantores, sirvientes de los conventos resultaron los continuadores de la antigua burocracia.





Fray Juan de San Miguel fue consciente que para salvar de nuevos conflictos a los naturales de las comunidades fueron movidas de su sitio, era importante respetar en la traza de los nuevos pueblos un lugar geográfico distinto donde se organizaran cada uno por si mismo, por eso resultaba indispensable la construcción de su propia capilla, el patrocinio de un santo particular con su fiesta titular que ayudaba a mantener a la unión en clan, pero se debía tender a que unos barrios se complementaran con otros formando la unidad de la población u de la república indígena.





Se ha mantenido en la tradición de Uruapan esa consciencia de autonomía de los barrios con sus propias costumbres y autoridades con rentas y tierras de comunidad propias, que ayudan a los gastos del pueblo a quien acudían cuando surgían dificultades entre si o con otros barrios.
A la totalidad del gobierno se le llama república de indios y gozaba de autonomía en sus asuntos protegida por las leyes y tenía derecho a nombrar a sus propios alguaciles y a imponer sus propias penas, que nunca deberían de llegar a la mutilación ni a la muerte.





Se dice que el gobernador de Uruapan usaba en sus funciones y actos oficiales de la comunidad un bastón de fina madera con empuñadura de plata y que era muy respetado en la comunidad. Junto a esas autoridades civiles existían las religiosas que encabezaba el prioste del hospital y mantenía estrecha relación con los sacerdotes a cargo de la comunidad.


ORGANIZACIÓN POLITICA





La región se caracterizó por insubordinación y brotes de violencia, entre ellos los de 1766 y 1767, se sabe que un grupo conspiró contra la Monarquía Española, entre ellos el Licenciado Michelena y el Licenciado José María Izazaga, este último destacado intelectual, que estuvo relacionado con personajes ilustres. También tuvo su presencia en Uruapan el héroe nacional José María Morelos y Pavón, este estuvo en Uruapan más de una vez cuando hacía su peregrinaje en su vida de arriero, pero oficialmente llegó a esta ciudad en calidad de educador y de religioso en el año de 1798. Sabiéndose de otra visita hasta 1815 en calidad de jefe insurgente, en donde se dedicó a preparar borradores de la Constitución que mas tarde fue promulgada en Apatzingán.





Las autoridades de la Colonia ante el empuje de la fuerza insurgente, se vieron obligadas a pertrecharse en el interior de la parroquia de San Francisco misma que fue incendiada, obligando a rendirse a las fuerzas del virreinato. Después de este combate hubo pequeños enfrentamientos. Una vez consumada la independencia en el año de 1821, la ciudad se sumió en un letargo dedicándose sus habitantes a trabajar, así pasaron los años, hasta la época de la reforma.





En 1822 cuenta ya con Ayuntamiento Constitucional, y en 1825, el 15 de marzo, se constituye cabecera de partido y subdelegación. Se constituye en Municipio por la Ley Territorial del 10 de diciembre de 1831. Por la importancia que tuvo durante la guerra de independencia, el 28 de noviembre de 1858, se le da la nominación de Ciudad del Progreso.





Durante la invasión Francesa, cuando Morelia fue tomada, se decidió cambiar la capital del estado a Uruapan, el 24 de noviembre de 1863.


FABRICAS DE URUAPAN.





La inauguración del alumbrado eléctrico fue a el 5 de mayo de 1896, siendo aprovechad para generar en aquel entonces el Salto de Camela y se distribuyeron 150 lámparas por la ciudad costado 3 pesos cada una por su instalación y otro por el servicio. La nueva fabrica de hilados y tejidos de algodón, lana, lino, huinari y otros materiales textiles era de la sociedad constituida por Hurtado, Cerda y compañía.





Las exenciones de los impuestos prediales de uso de las aguas y sobre materias primas se aumentaba con el permiso para fabricar diles y cambray. Desde tiempo de la visita de la Marquesa Calderón de la Barca, esta distinguida dama había sugerido el aprovechamiento del curso del Cupatitzio para la operación de maquinas movidas por su agua que en rápida pendiente alcanzaba Tierra Caliente. Así, hasta estos finales, de siglo y principios del otro se cumplen plenamente la sugerencia de la ilustre visitante.





La planta de molinos de harinas y de aserrar derivo al igual que la maquinaria de la fabrica de San Pedro del agua del río, aprovechándose a menos de 100 metros su toma. De igual manera la fabrica de hilos y tejido la Provincia con capital extranjero se sirvió de la corriente de agua del Cupatitzio para echar andar su maquinaría.





Otra de las formas mediante las cuales la gente subsistía era la maquilación de nixtamal en el barrio de San Juan Quemado, por medio de un molino movido con un mortero que era una rueda que se movía al caerle un chorro grande de agua. El precio de la maquila de nixtamal que era de la medida de cinco litros tres centavitos. El sueldo diario que tenían los operarios, era de diez reales o sea un peso y 25 centavos; teniendo que comenzar sus labores desde las cuatro de la mañana, para después por la tarde, que ya no había clientes, hacer el aseo y picar la piedra para que todo estuviera listo para el día siguiente, pues era mucha la gente que desde temprana hora estaba lista para tomar su lugar y les tocara conforme iban llegando, por que hubo casos en que se suscito pleitos con algunas hembritas braveras que no les gustaba estar en la cola principalmente las que vendían tortillas.


COSTUMBRES Y TRADICIONES





Algunas de las principales fiestas de Uruapan son:





• Fiesta en el barrio de San José. (19 de marzo)
• Celebraciones de Semana Santa y Tianguis Artesanal.
• Fiesta en el barrio de El Vergel.
• Fiesta en el barrio de San Juan Quemado. (24 de junio)
• Fiesta en el barrio de San Pedro. (29 de junio)
• Fiesta en el barrio de La Magdalena, la más conocida de la ciudad. (22 de julio)
• Fiesta en el barrio de Santo Santiago y en el pueblo de Angahuan (25 de julio)
• Fiesta en el barrio de San Miguel. (29 de septiembre)
• Fiesta patronal de San Francisco de Asís. (4 de octubre)
• Expo feria del Aguacate. (Últimas dos semanas de Noviembre)

En el libro Uruapan de Antaño relata una de las tradiciones ya muertas del barrio San Pedro cada día 3 de mayo los principales vecinos del barrio que se les conocía como por cargueros o mayordomos invitaban a los mayores de cada barrio para celebrar el día de la Santa Cruz invitándolos a comer mole o el imprescindible churipo. Estas y otras costumbres fueron implantadas por el humilde y virtuoso Fray Juan de San Miguel para cavar con el odio que antes existía entre un barrio con otro y hubiera sólo paz y buena voluntad.





Otra de las costumbres que ya sólo quedan en el recuerdo de varios vecinos o lo que es lo mismo, uruapenses, es la conmemoración de día 2 de noviembre día de los muertos como se le conoce, tal día era escogido por que los vecinos más viejos de cada barrio asistieran al barrio de La Quinta para que juntos hicieran la limpieza o desazolve de la Rodilla del Diablo para que al quitar la arena de ese lugar corrieran más libremente las cristalinas aguas del cantarino y limpio río Cupatitzio.





Después de lo anterior, se reunían en la Calzada de La Quinta, y durante la administración municipal del Doctor Francisco Solís, cambiaran el antiguo nombre por el Fray Juan de San Miguel, como un reconocimiento justo al fundador de Uruapan. Como se relataba después de la faena de desazolve de la Rodilla del Diablo, se reunían en la calzada para tomar la cómoda que regularmente era mole o churipo con corundas, habiéndose hecho una costumbre estas reuniones al grado de que el día 2 de noviembre, día de costumbre la venta de comida, refrescos y el genuino charandita. Pero en una ocasión comenzó a divulgar que le habían puesto veneno a los alimentos en forma intencional y por tal motivo se fue olvidando tal costumbre.





Otras de las costumbres uruapenses era el visitar cada jueves y viernes santo la Huatápera, en una solemne ceremonia que se llevaba a efecto en el patio junto a la cruz que aún existe entre los principales pueblos y que se les conocía como jefes, que equivalía a mayordomos, teniendo la autoridad el más digno y respetado anciano que poseía un bastón de plata el cual con toda reverencia daba a besar a los demás representantes de cada barrio, pasando posteriormente a la capilla del Santo Entierro, imagen que se conserva en una urna de cristal en la capilla que aún existe en la Huatápera y ahora convertida en sala de exposición de artesanías.





Las posadas tenían por riguroso principio dar comienzo con el rosario. Las familias llevaban su devocionario para dirigir y seguir la posada y la letanía, Las señoras se cubrían la cabeza con su tápalo para no faltar al respeto a los peregrinos –que eran de cera o de madera de colorín.
Terminado el santo rosario, todos debían de sentarse, niñas y niños ordenadamente para esperar recibir el esperado aguinaldo y naturalmente en lugar separado, las personas mayores en un lugar las damas y en otro los señores. Además, una piñata para cada grupo; imposible que se resolvieran unos con otros… Pues había la costumbre de enseñar la moralidad.





Regularmente, daban principio al anochecer, para dar fin antes de las diez de la noche a lo más. Naturalmente que también había una piñata para cada grupo; pues no faltaba más, que se revolvieran hombre y mujeres, ni grandes ni chicos.





Pocos después se empezaron a amenizar con música grabada en gramófonos. Las cuales ya eran una novedad, así como las vitrolas de cuerda. También se fue haciendo costumbre amenizar las posadas con grupos musicales de cuerda como: mandolina y guitarra. Los miércoles de ceniza la gente se preparaba para estar confesados y recibir la ceniza o mejor dicho, para que les pusieran la ceniza en la frente con la señal de la Santa Cruz.





Pero para esto se recomendaba acudir ya confesados para ganar las indulgencias requeridos y naturalmente se acudía al templo con la mayor devoción y había que acudir sin muestras de confeti de carnaval o sea de los cascarones y confeti.






LOS JUEGOS DE ANTAÑO





Por que no hablar de las tapadas de galos de nuestro Uruapan de Antaño, y de las grandes partidas en las que participaron personas que han sido muy conocidas por su afición a los juegos de azar y que hicieron de esto una profesión. En el Teatro Juárez solían realizarse ruleta, naipes carcamán y otros juegos similares; por las noches era aquella una verdadera algarabía, pues aparte de la nutrida concurrencia que iba únicamente con la intención de hacer sus apuestas, muchos acudían a escuchar a las cantadoras traídas de Guadalajara, como era el magnifico conjunto que traía las Chata Hilaria, formado por hermosas cantadoras y que también bailaban, desde luego, la orquesta que las acompañaba en sus actuaciones, estaba formada por elementos artísticos de verdadera valia.





Todo era bullicio y rumor de voces en los diferentes juegos de azar. Entre ellos los Talladores figuraban el Sr. Don Gabriel Solorio, que era el que corría las cartas y las dab a conocer a los apostadores, per cuando ganaba alguno de los que estaban sobre la mesa, estaba listo el gritón- ya que en este juego o en los gallos era un personaje típico que le decían el Espantajo, bigotón, alto y usaba una larga chaqueta; este al ver al ganador gritaba.





Y como era natural, el afortunado les arrojaba monedas de plata a las cantadoras y éstas correspondían dedicándole una o varias canciones que el público escuchaba con verdadero deleite y aplaudían calurosamente, muchas veces la orquesta, con los valses de moda en ese tiempo de nuestro sin par de Uruapan de Antaño Entre Violeta y Río Rosas, del maestro Alberto Alvarado, piezas éstas que le dieron la inmortalidad en el mundo del bello arte.






CONCLUSIÓN





Al llevar acabo el trabajo sobre la historia de Uruapan logre percatar datos de los cuales no estaba enterado como sus viejas tradiciones y costumbres, así como la forma en que se congregaron los barrios en Uruapan, que en gran medida se debió al esfuerzo y empeño que puso Fray Juan de San Miguel en ese aspecto, además de ayudarles a llevar una vida mas llevadera al enseñarles un oficio que con el paso del tiempo se ha ido perdiendo, gracias a la tecnología, que ha venido a suplir las viejas tradiciones y oficios por una forma mas fácil para desarrollar nuestra actividades.









BIBLIOGRAFÍA





http://www.uruapanmich.com/historiauruapan.htm. Consultado el viernes 12 de junio del 2009.
J. Jesús Alejandre Romero Uruapan de Antaño. Págs. 73, 79, 107, 117, 135, 137, 149, 163, 175. Consultado el 13 de junio del 2009.
Francisco Miranda Monografía municipal 1500-970. Págs. 80-81, 88-90, 231-232. Consultado el 13 de junio del 2003.

LOS PUREPECHAS




LOS PUREPECHAS


La aparición del hombre en Michoacán data de los daños 12000-10000 a de C., y que daría comprendida entre los sud periodos Clovis y Folsom, etapas de los cazadores y nómadas.


El imperio purépecha queda enmarcado dentro del área cultural denominada Mesoamérica y en la parte correspondiente de la misma que llamamos occidente de México. Los estados actuales que abarcó el imperio purépecha son los siguientes: Michoacán, Jalisco, Nayarit y una parte de Sinaloa.


Los purépechas constituían una nación fuerte y prospera, y habían alcanzado un nivel cultural superior al de otros grupos indígenas.

Los éxitos de las industrias purépechas, que se consideran obra de la inspiración y del consejo del obispo don Vasco de Quiroga, se deben en gran parte al estado de desarrollo cultural de los tarascos.



A parte de la larga vida social que tuvieron los purépechas, sus condiciones de florecimiento cultural se debieron, sin duda, a que también en un tiempo larguísimo contaron con los muchos y variados recursos biológicos que espontáneamente ofrecía al región que ocupaban; a la agricultura fácil y de copiosos rendimientos que supieron establecer; al inteligente enlace que hicieron de la producción agrícola con las pesca; al equilibrio que supieron dar a su economía interior con la directa repartición de todas sus actividades, y a la armonía con que distribuyeron estas mismas evitando los conflictos interiores de desajuste, insuficiencia y congestión en cada una de las regiones y territorios, cosa a que debieron seguramente las paz prehispánica de que gozaban y el respeto con que eran vistos por los pueblos circunvecinos.



Los indios purépechas no fueron guerreros ni conquistadores. Esencialmente pacíficos, vivieron siempre dedicados a sus labores agrícolas e industriales y por ello la conquista de Michoacán se redujo a los actos de innecesaria crueldad de los conquistadores.


La mayor parte de los purépechas que viven en el estado de Michoacán, y como la mayor parte también de esta entidad federativa se encuentra en el declive de la Mesa Central, hacia el pacífico, el medio geográfico es propicio para los cultivos graduados de las plantas de los climas medios y calientes, que corresponden a las regiones escalonadas que comprende dicho declive.
Dentro de este ambiente general, un buen número de los tarascos habitan en la zona lacustre que forman los lagos de Pátzcuaro, Zirahuen y Cuitzeo; otras viven en las serranías y el resto en los planes y cañadas.


Él es sumamente laborioso y trabajador. Sus actividades, después de la agricultura, que es la fundamental, las emplean igualmente en las industrias.


Los poblados propiamente agricultores son: Huecorio, Tchupio, Tentzenguaro, Zurumútaro, Ucasanastacua, Tarerio, Perechoripitiro, San Pedro Pareo.


Los propiamente pescadores son: Janitzio, La Pacanda, Yunuan y Tecuena. En Janitzio existen famosos tejedores de redes oficio que heredan de sus padres como único patrimonio.


El otro grupo de de poblados la forman los alfareros: Tzintzuntzan, Quiroga y Santa Fe. Sus habitantes se ocupan fundamentalmente en la manufactura de una múltiple diversidad de objetos de barro de varios estilos.



Los habitantes de Jaracuaro son por la manufactura de sombreros de palma; los de Uricho, como carpinteros, en la fabricación de canoas y los de Cuchuchu e Hihuatzio, en la manufactura de petates y objetos de carrizo.





PARACHO




Es una población prehispánica que se constituyó en República de Indias a la llegada de los españoles.

La evangelización la llevó a cabo Fray Juan de San Miguel y más tarde el obispo Vasco de Quiroga.

En 1754 era conocido como San Pedro Paracho y siendo cabecera de curato se componía de nueve pueblos; San Gerónimo Aranza, Santa María Cheranhahtzincurín, Santa Cruz Tanaco, San Bartolomé Cocucho, Santa María Urapicho, Santiago Nurio Tepagua, San Miguel Pomacuarán, San Mateo Avirán y el propio San Pedro Paracho.



La agricultura en Paracho representa la segunda actividad económica en importancia, sus principales cultivos son: maíz, frijol, avena, papa y trigo.


La ganadería es considerada la tercer actividad en importancia, se cría: ganado lanar, bovino y caballar, representando estos 2 sectores, con la explotación forestal el 18% de la actividad económica.

Fiestas, danzas y tradiciones
Agosto. Celebración de la fiesta patronal en honor de San Pedro y San Pablo.
Agosto del 6 al 13. Feria Nacional de la Guitarra.
Octubre 28. Celebración de las “canacuas”.


Danzas: Danza de Los Moros, Danza de los Viejitos y la Danza de los Negritos.


Música: Popular indígena, pirecuas y música de viento.


Artesanías: Guitarras, tallados de madera, muebles, juguetes, mascaras y güiros, laudería, rebozos.


Gastronomía: La comida típica del municipio es: churipo, atole de grano y corundas.











CHERÁN


Cherán, significa “lugar de tepalcates”. Algunos estudiosos dan el significado de “asustar” que proviene de “cherani”.


Es una población que existió antes que se formara el imperio tarasco y fue de los primeros lugares conquistados por Hiquíngare y Tanganxoan, en su primera expedición de conquista, a la que fueron enviados por su padre y tío. Tariácuri, quien tenía afán de extender su dominio y conformar su imperio.


Durante la conquista española, a Michoacán comenzaron a llegar los misioneros franciscanos, que formaran grandes haciendas productivas, tomando la mano de obra indígena para el trabajo.


En 1533 a la llegada de los españoles se le rebautiza con el nombre de San Francisco Cherán, otorgándole el título real por Carlos V. Es probable que los primeros en llegar a Cherán hayan sido los frailes Martín de Jesús y Juan de San Miguel, porque fueron los primeros evangelizadores de esa región; pero hay noticias de Fray Jacobo Daciano, que permaneció en ese lugar durante algún tiempo y seguramente, fue quien construyó una iglesia en el mismo lugar donde se encuentra la actual.


Dentro de las Tradiciones con las que cuenta Cherán son las siguientes: En el año nuevo y Santos Reyes, se acostumbra la danza de los negritos; el 2 de febrero, danza de los viejitos; en la fiesta de San francisco de Asís, la danza de los moros; el 1o. y 2 de noviembre, en los panteones se hacen ceremonias, en Corpus Christi, se hace un desfile, en donde los hombres cargan panales de miel y las mujeres llevan vestidos finamente bordados.


Música: Pirecuas y música de banda.


Artesanías: Piezas de madera, guitarras, maracas, yoyos, baleros, etc., madera torneada como columnas y puertas. Textiles, blusas de manta tejidas con gancho y deshilados o relindos, delantales bordados en punto de cruz con hilo de un solo color.


Gastronomía: Alimentos: Guisado, llamado churipo. Comida regional a base de maíz; corundas, uchepos, mole de guajolote y atole de grano.


Bebidas: Charanda.








NAHUATZEN

Nahuatzen significa “lugar donde hiela”. Se considera que los chichimecas fundaron el pueblo con el nombre de Yahuani.


Al parecer la fundación de Nahuatzen, se llevó a cabo a mediados del siglo XVI por gentes de Xaracatan, (llamado por los españoles San Juan Zaracatán situado a unos tres kilómetros y medio al sureste del actual pueblo de Nahuatzen.


La fundación de Nahuatzen, en las palabras de un informante, según la tradición, una parte de los de Nahuatzen, vinieron de un pueblo llamado “El Cortijo” se vinieron a Nahuatzen, porque les gustó para descansar, este pueblo “El Cortijo” estaba junto a una laguna pero ya tenía muy poca agua, por lo que decidieron abandonarlo, luego se les unieron otros pequeños pueblos como fueron: San Miguel, Xaracatan El Rincón y algunos otros y todos convinieron en formar un solo pueblo.


Nahuatzen, no parece haber sido un pueblo tarasco, sino una inclusión “Teca” establecida en el corazón serrano, su iglesia conserva todavía la fecha 1550, en que al parecer fue construida por los franciscanos y dedicada a San Luis Rey de Francia. Esta fecha señala además de la fundación de la iglesia la del pueblo, cuyo antiguo asentamiento, según se dice, estaba a tres kilómetros y medio al sur, en el lugar llamado Xaracatan.


Fiestas, danzas y tradiciones: 25 de Agosto, fiesta del patrón del pueblo en honor a “San Luis Rey” en donde participa la Danza de los Moros, la Danza de Los Soldaditos, marichas y concursos de textiles y artesanías de madera, sin faltar sus tradicionales jaripeos.
Semana Santa, representación de la Pasión de Cristo.
15 de Agosto, La Virgen de la Asunción (Danza de Moros)


La fiesta en honor al Santo Cristo de Esquipulas, que se celebra en el mes de Febrero.
Corpus Christi
Fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe en el mes de Diciembre.
Sin faltar sus tradicionales casamientos (bodas), con sus lúcidas costumbres, celebración de los XV años y bautizos.


Música: Sones y Pirecuas, sin faltar su gusto por la música de bandas de viento.


Artesanías: Tallado de la madera (columnas talladas), máscaras y mantelería bordada, guanengos y blusas, servilletas, rebozos tejidos en tela de cintura y muebles rústicos



Gastronomía: Alimentos: Churipo, guisado de res y puerco. Comida regional a base de maíz, principalmente corundas.





BIBLIOGRAFÍA


• Arreola Resendis, Salvador (1988). Michoacán y sus Municipios. Uruapan Michoacán.

• Basauri Carlos (1990). La Población indígena de México Tomo III. México DF.: INDI.

• Correa Pérez Genaro (1974). Geografía del Estado de Michoacán. Morelia Michoacán.